LISBOA
El ultimo "campo Base" que realizamos fue en la misma Lisboa. Nos instalamos en "Lisboa Camping" a las afueras de la ciudad y muy bien comunicado vía bus con el centro de la ciudad.
Tras instalarnos el primer día, nos dirigimos al punto de Lisboa mas cercano al camping,
Belem. Uno de los barrios de Lisboa, en la rivera del río Tajo.
|
Torre de Belem |
Allí nos encontramos con la
torre de Belem (abierto 10:00-17:00, 6€, 3€ con estudiante), lugar emblemático de la ciudad junto al río Tajo. Esta torre servía para la defensa de la ciudad, y después como centro aduanero de los barcos que llegaban de América, África y Asia. El paseo junto al río, en el que se encuentra el M
onumento a los Descubridores, las vistas al
puente del 25 de abril y el M
useo del Combatiente.
|
Monumento a los Descubridores |
|
Monasterio de los Jeronimos |
Si cruzáis las vías del tren (hay una pasarela y un paso subterráneo), podéis visitar el
Monasterio de los Jerónimos, (7€, entrada gratuita domingos)
de estilo manuelino, se construyó para conmemorar el regreso de Vasco de Gama de la India. Y junto al Monasterio, en la Rua Belem, podéis encontrar
Pasteis de Belem, una confitería donde probar las mejores "natas" de Lisboa, un postre típico.
|
Pasteis de Belem |
|
Puente 25 de Abril |
El barrio de Belem tiene su encanto, pero está algo separado de la zona mas céntrica de Lisboa, podéis llegar en tranvía o en bus, en nuestro caso fuimos en coche y no tuvimos ningún problema para aparcar.
El resto de Lisboa, la zona centro, se divide en barrios: Baixa, Alto- Chiado y Alfama.
El
Barrio Alto, donde podéis llegar desde el barrio baixa con el
elevador da Gloria. Se considera el barrio bohemio de la ciudad.
El Barrio Baixa fue reconstruido tras el terremoto de 1755, es el barrio mas comercial, y donde se encuentran la mayoría de las tiendas. En este barrio se puede ver la
plaza del Rossio, la
plaza de Figueira y bajando por la calle peatonal
Rua Augusta podéis llegar hasta la
plaza del Comercio pasando bajo el
Arco del Triunfo.
|
Plaza del Rossio |
|
Plaza del Comercio con el Arco del Triunfo |
|
Rua Augusta |
Junto a la
Iglesia del Carmo, que se destruyó en un incendio se encuentra el
Elevador de Santa Justa, uno de los mas conocidos de la ciudad.
|
Ruinas de la Iglesia del Carmo |
|
Elevador de Santa Justa |
En el
Barrio de la Alfama, el mas antiguo ya que fue al que menos le afectó el terremoto, se encuentra al este del Barrio Baixa. El barrio está a los pies del
Castillo de San Jorge, en sus estrechas y empinadas calles podéis visitar la
Catedral de Lisboa de estilo románico(entrada gratuita a la catedral,entrada para el claustro y el tesoro), y un par de miradores desde donde podéis ver una panorámica de la ciudad y del río. Nosotros visitamos la ciudad andando a todos lados, pero si os cansáis, para llegar hasta arriba de la colina podéis subir al
tranvía 28.
|
Tranvia 28 |
|
Catedral de Lisboa |
|
Interior de la catedral |
|
Subida al castillo desde la catedral |
El
castillo de San Jorge (9 a 18h, 8.5€- 5€ estudiantes) con la entrada podéis visitar todo el recinto: el castillo, restos del antiguo palacio de la alcazaba desde donde hay unas vistas de Lisboa, el yacimiento arqueologico y la camera obscura, un sistema óptico de lentes y espejos que permite examinar la ciudad en tiempo real, una vista de 360º.
|
entrada al Castillo de San Jorge |
|
vistas de la ciudad desde el castillo |
|
muralla del castillo |
Y por ultimo, nosotros visitamos el recinto de la expo,
Parque de las Naciones, podéis ver el Oceanario, el centro Vasco de Gama, y vistas al puente Vasco de Gama.
La zona está muy apartada del centro y del resto de la ciudad, podéis llegar en tren, en nuestro caso fuimos en coche.
|
Edificio de Portugal |
|
Teleferico con el puente Vasco de Gama al fondo |
|
Teleferico |
¡En la próxima os cuento Sintra! Hasta entonces