Tan solo necesitareis un
día, o mejor dicho unas horas, para enamoraros de Vitoria, o al menos
eso es lo que necesité yo.
No era mi primera vez en
la ciudad, pero en el otro viaje fue una ciudad de paso en
dirección a Bilbao y esta vez paré y la conocí muy bien.
La excusa para
visitarla de nuevo fue por alojarme en el Paradorde Argomaniz (a unos 12 km de Vitoria al
este). Precioso parador situado en un pequeño pueblo en la ladera
de un valle y junto a un bosque precioso.
Desde Valencia hay unas 5h
de coche a Vitoria, pero si haces como nosotros y prefieres ir por
carretera nacional/comarcal y atravesar y disfrutar de los pueblos
aragoneses y navarros (y ahorrarte 9€ de peajes) tardarás unas 6
horas. Aun así, Vitoria está muy bien comunicada con el norte
(Bilbao y San Sebastián están a apenas 1h) y el Sur tiene conexión
con Madrid con la A1.
Para aparcar por vitoria
hay que ir con cuidado, en el centro histórico esta casi prohibido
ya que las mayoría de las calles son peatonales, y en el ensanche la
mayoría de las calles tienen zona azul. En nuestro caso, al ir un
domingo, pudimos aparcar en zona azul sin problemas.
Comenzamos la visita por
la zona de la alameda con la visita a los museos para después
visitar el centro antiguo de la ciudad. El único “fallo” que
tuvimos al visitar Vitoria en domingo, es que la mayoría de sus
museos y palacios o no abren o solo abren hasta las 2. Aun así,
pudimos visitar algunos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHTl4y0MBoJ1px35PjxkFR2oddJQsmF27Z2W-6SwZzuMN6bfWasrSviMPWU6u5WxB5LHk2GgTFR7efGb6zGfCiyi4vJsbrjJDGydCrPtNHDmfHfQjEZWZbHZ8sBQknWwCwr64pKz7fp_0/s320/IMG_4402.JPG) |
Entrada al Museo de Bellas Artes |
Uno de ellos, El
museo de bellas artes (que era el que
más ganas tenia de visitar), tuvimos la suerte que su horario es de
Martes
a viernes:10:00 – 18:30/ Sábados:10:00
– 20:00/Domingos y festivos: 11:00 – 14:00. La entrada es
gratuita, y el palacio, de principios del siglo XX, donde se encuentra
situado, es precioso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNKwotLvrpDM30nKBCa91mHTymIupUsvo2eZfox6tbmHI2c4RLz__jyvWaxl5tqyinJeWi6DGhbHdV6I7Hp2DMqEkIwcx-Scam03qQMinlESpN_8TkWCGDZAlhDz8RlEQCNS-tUHtziGE/s320/IMG_4392.JPG) |
Palacio Museo de Bellas Artes |
Justo enfrente del museo
de bellas artes, se encuentra el
Palacio de Ajuria Enea y
junto a él, el
museo de Armería.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQbUimAKzNNwEkAFhsG3DjdC56gitEHJddqpZGuZ9GJPyHFkfZ60ClR23DGtWbB2haj66ppunmrskFEQHtULBAYG-4BJml5LyvrkSgW791UfeqLGBGKk1xiop8IVKR_NYyjOIcZQO4P24/s320/IMG_4390.JPG) |
Palacio Ajuria Enea |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfNrkV4MKpkE-tae5A5J2rjUqWdRMHze6PyDp9sOWQcHQgOV_aYS62zMdfVkPX2F_Y1ZYnqxGZG_0Ai6nWPl3eY6mArT5WDrYYKJFG_j8PxyVZrEWxzE-mvz-AAImmXuw6edXEOH9t_P4/s320/IMG_4437.JPG) |
Museo de la Armería |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguapYtJ6QyBl8n7gOdHWWbXrxpw6W82QrT7fqBhHoKOOfnDARxlqEC-IfTKcI0x2aTPDXKpGcF4HTRmKyyQFNlpwNCtVqIK3XTIVkIXe-wQAOJ4JUPKT6DmE_iYE9A5QK0PB8TXY_L8co/s200/IMG_4439.JPG) |
Museo de la Armeria
|
Tras el paseo por la
alameda, nos dirigimos hacia el centro de la ciudad, que fue
declarado Conjunto Monumental, y se visita cómodamente en un corto paseo.
Empezamos la visita por el
Parque de la Florida, y la
Catedral de María Inmaculada.
Y tras una parada en el
Asador
Sagartoki (os lo recomiendo) llegamos a la
Plaza de La Virgen
Blanca, uno de los lugares más conocido de Vitoria con su
curioso “cartel” de Vitoria Gasteiz. Justo al lado se encuentra
la
Plaza España, y subiendo por
los arquillos,
llegareis a la
plaza del Machete, desde
donde tenéis una fantástica panorámica de la plaza de la Virgen
Blanca.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoBJus-35lXatbHSA-v8HyiRHIL3rcM7pJCW4nwIaQIvwhWESx820eNMhnOLBjVe2Qj8PLvrKzNHV6aA9H9wE3XPR9S7T1Y-y8QAV4YP5y-BmdGX1yiXJB28QIHygLIeAm_q8PnV_cK_o/s200/IMG_4453.JPG) |
Plaza Virgen Blanca |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh94QnjcdW2CQ6LVXSjii3lAY1UkJJc2UsE3kRNOgEGvYYHSvwNozTWwj0EUYoKVUphZ_0LVIJPzVUHXP_JgFxFUChajqbdkK-3xFfU9sHnXb5xfkPPmdcBU-hLDQ0y0LimvFcgPKmPYeg/s320/IMG_4454.JPG) |
Plaza Virgen Blanca |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9Bai5iemjpHqNGZzwyZrTeKuSnCxC8ocM__8cbCajeZlCSCfET6r7LudP_kFxijHjYAAQ0-Cz7d_9b_fgTFJ_VOzmDKaZPuDNE78viHTbOf74eV7xpEtcp2Idoq4IqY3gVrzel_pGY7Q/s320/IMG_4460.JPG) |
Los Arquillos |
Tras esto, llegareis a la
“almendra medieval”, entre las
calles Cuchilleria y Correria
podéis visitar el
Museo Fournier y Museo de Arqueologia ( M-V10:00 a 18:30, S y D 10:00 a 14:00),la
Casa del Cordón (la
Catedral de Santa María, el
Palacio Escoriaza, parte
de la Muralla medieval de Vitoria y probar diferente pintxos en las
múltiples tabernas que hay en estas calles. Si queréis ver todo
podéis necesitar unas cuantas horas, disfrutad de cada sitio sin
prisas.
Las últimas horas del día fuimos a un
lugar a las afueras de la ciudad que yo no conocía, y me hizo mucha
ilusión ver. querían enseñarme el
Fernando Buesa Arena, cancha del
Laboral Kutxa, y junto a ella se encuentra el
Parque de Salburua, os lo recomiendo. El lugar es precioso, podéis pasear por
los muchos caminos que hay, ver los riachuelos, los ciervos,
el centro de interpretación de los humedales, .... Si vais cuando se está haciendo de noche, como nosotros,
podréis ver un precioso atardecer. Por desgracia no pudimos estar mas
tiempo en la ciudad, pero en cuanto tengamos unos días libres (o juegue el
Valencia basket) intentaremos volver seguro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhV15kNfdqLDA6f6-xZK3Pu_Jw-QF2dNM39cg4OPDJw6PfJDWmV3CIT-9fE4oEtzl0MmLj92gI8f1dYspYWMBMTuo1AsZksxjAZHCn6tq5HJXlNkg66vrlU1zr8z70LNF2Dqb8QqH-YLuM/s320/IMG_4541.JPG) |
Fernando Buesa Arena |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgal1GqwKLRvhJBpylhQ50Zfqog_Vjh6dSoKPso2s1CoBeEq_T58aQOTXWZm_OkB3xWEwNgAoTJdBm2qqGlUGjryGMuyq2mr75A0I5OtnmidKr-l7i3RaIAKFjKuPqMsmWCrDqxstq7Gfo/s320/IMG_4562.JPG) |
Parque de Salburua |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2rmhDaC1Zi6RCBpC9yj3UVo00RskgQaYOnLMFXnsHDq_7ygttGZ1ISe9mAREEgbS5EavRlMyweAtbdZzhypbqWdwR_G4pdUDUy_6M9NpJMYSdyiPKwI9qqma9zue1jG3KX6Fi9DOhUcE/s320/IMG_4605.JPG) |
Parque de Salburua |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTAXDGrHTpAh15CoH6cgKqGlCN6Yl8IZzBrhcwAfI9mWBq0e4iq5rHZBr-u3m83NczF2s1wDPCexSuBbgTdBYjBx-dKU-fDPQm7CoInjgI1sa2JZC7ljhW609iLNQe6fS-VxdK6qAdilU/s320/IMG_4619.JPG) |
Parque de Salburua |
Si tras leer el post os quedáis con ganas de mas, la
pagina web de turismo de Vitoria está genial y con información muy útil. Ademas, Vitoria es conocida por ser una ciudad verde, una de las rutas que os proponen desde la oficina de Turismo es la
"Anillo Verde", formado por seis grandes parques.
¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario